* Originally in ESP.SEGURIDAD
* Crossposted in ESP.COMUNICACIONES
Hola All!
El CNCCS presenta el "Informe sobre Malware en Smartphones"
-----------------------------------------------------------
El Consejo Nacional Consultivo de Cyberseguridad (CNCCS) presenta el
primer Informe sobre Malware en Smartphones, en el que Hispasec ha
participado de forma directa. El estudio pretende constituir una
radiografía que refleje la situación actual de los smartphones en lo
referente a seguridad, describiendo las principales amenazas a las que
se enfrentan, así como las medidas existentes para mitigar los riesgos asociados. Los dispositivos móviles ya no son simples teléfonos y no
pueden ni deben ser tratados como tal.
El Consejo Nacional Consultor sobre CyberSeguridad (CNCCS) es una
organización privada que cuenta con los asociados: AEDEL, Amper,
Bdigital, EIIEO, Eside Deusto, Hispasec, Indra, Informática 64, Isec
Auditors, Kinamik, Optenet, Panda Security, S2grupo, Secuware, TB
security y S21sec. Su misión es poner a disposición de las diversas organizaciones que operan en España, gubernamentales o no, el
conocimiento y experiencia de sus miembros en asuntos relacionados
con la ciberseguridad nacional o global; con el fin de hacer más
segura Internet y las redes de Información, a la vez que potenciar
la innovación y el crecimiento económico.
Los dispositivos móviles han ido evolucionando hasta converger
prácticamente en cuanto a funcionalidades con los ordenadores
personales, hecho que se traduce en un notable incremento en la
usabilidad de los móviles en cualquier ámbito. Pero como nota negativa
debemos destacar un aumento en los riesgos que se asocian a los mismos.
La generalización de la oferta de tarifas planas para smartphones
ha supuesto una popularización de estos dispositivos totalmente
vertiginosa, pero el problema es que los usuarios no son conscientes
de los peligros que entraña no tener protegido su terminal ni de la
cantidad de información personal que se almacena en el mismo. Como
consecuencia de esto, las mafias existentes han ampliado sus horizontes
de actuación y han incluido este sector entre sus objetivos. Un objetivo
de gran crecimiento y alta remuneración.
La limitada concienciación en lo referente a seguridad de los usuarios
de estos dispositivos y el consecuente comportamiento pueden ser los
factores de mayor riesgo para los smartphones a corto plazo. Es de gran importancia comprender que un dispositivo móvil de estas características
ya no es un simple teléfono y no puede ni debe ser tratado como tal.
El CNCCS propone una serie de buenas prácticas para ayudarnos a proteger nuestros dispositivos móviles:
* Habilitar medidas de acceso al dispositivo como el PIN o contraseña si
está disponible.
* Configurar el smartphone para su bloqueo automático pasados unos
minutos de inactividad.
* Antes de instalar una nueva aplicación revisar su reputación. Sólo
instalar aplicaciones que provengan de fuentes de confianza.
* Prestar atención a los permisos solicitados por las aplicaciones y
servicios a instalar.
* Mantener el software actualizado, tanto el Sistema Operativo como las aplicaciones.
* Deshabilitar características mientras no se usen: Bluetooth,
infrarrojos o Wi-fi.
* Configurar el Bluetooth como oculto y con necesidad de contraseña.
* Realizar copias de seguridad periódicas.
* Cifrar la información sensible cuando sea posible.
* Utilizar software de cifrado para llamadas y SMS.
* Siempre que sea posible no almacenar información sensible en el
smartphone, asegurándose que no se cachea en local.
* Al deshacerse del smartphone borrar toda la información contenida en
el smartphone.
* En caso de robo o pérdida del smartphone informar al proveedor de
servicios aportando el IMEI del dispositivo para proceder a su bloqueo.
* En determinados casos pueden utilizarse opciones de borrado remoto o automático (después de varios intentos de acceso fallidos).
* Monitorizar el uso de recursos en el smartphone para detectar
anomalías.
* Revisar facturas para detectar posibles usos fraudulentos.
* Mantener una actitud de concienciación en el correcto uso de estos dispositivos y los riesgos asociados.
* Extremar la precaución al abrir un correo, un adjunto de un SMS o
hacer click en un enlace. Cabe destacar que esta fue una de las vías de
entrada del Zeus-Mitmo.
* Desconfiar de los archivos, enlaces o números que vengan en correos o
SMS no solicitados.
* Evitar el uso de redes Wi-fi que no ofrezcan confianza.
* Tener en cuenta este tipo de dispositivos en su política de seguridad corporativa.
El informe completo puede descargarse desde:
http://www.hispasec.com/laboratorio/Malware%20en%20Smartphones%20CNCCS%20.pdf
Opina sobre esta noticia:
http://www.hispasec.com/unaaldia/4495/comentar
Más información
CNCCS
http://www.cnccs.es
Tal día como hoy:
-----------------
13/02/2010: Actualización del kernel de Windows
http://www.hispasec.com/unaaldia/4130
13/02/2009: Actualización del kernel para Red Hat Enterprise Linux 5
http://www.hispasec.com/unaaldia/3765
13/02/2008: Elevación de privilegios en el kernel vs. ejecución de código en Adobe Reader: Reacción de los Antivirus
http://www.hispasec.com/unaaldia/3399
13/02/2007: Phishing, el "hermano pobre" de los troyanos
http://www.hispasec.com/unaaldia/3034
13/02/2006: Denegación de servicio en LDAP de Sun Java System Directory Server
http://www.hispasec.com/unaaldia/2669
13/02/2005: Vulnerabilidad de seguridad crítica en Microsoft Messenger
http://www.hispasec.com/unaaldia/2304
13/02/2004: Filtraciones del código fuente de Windows NT y 2000
http://www.hispasec.com/unaaldia/1937
13/02/2003: Múltiples vulnerabilidades en bases de datos Oracle
http://www.hispasec.com/unaaldia/1572
13/02/2002: "Kernel Panic" en FreeBSD
http://www.hispasec.com/unaaldia/1207
13/02/2001: AnnaKournikova: ¿fracaso de la comunidad antivirus?
http://www.hispasec.com/unaaldia/842
13/02/2000: Ataques masivos. ¿Es tan fiero el león como lo pintan?
http://www.hispasec.com/unaaldia/474
13/02/1999: Primer virus que elimina virus
http://www.hispasec.com/unaaldia/109
-------------------------------------------------------------------
Claves PGP en
http://www.hispasec.com/directorio/hispasec
-------------------------------------------------------------------
Bajas: mailto:
unaaldia-request@hispasec.com?subject=unsubscribe
Altas: mailto:
unaaldia-request@hispasec.com?subject=subscribe
-------------------------------------------------------------------
(c) 2011 Hispasec
http://www.hispasec.com/copyright
-------------------------------------------------------------------
-
A reveure!!
Enric
_____________________________________________________________________
FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | fidonet.ws
InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC
... El hombre aislado se siente débil, y lo es. (Concepción Arenal)
--- crashmail + golded + binkd
* Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)