Noticia mas que curiosa.
From
Rafael Suarez@2:341/14 to
Todos on Thu Jan 7 14:09:42 2010
Hola Todos!
Las ondas del tel‚fono m¢vil podr¡an proteger contra el alzheimer e incluso revertir la enfermedad, seg£n una investigaci¢n con ratones de la Universidad del Sur de Florida publicada hoy que, junto con otros dos estudios conocidos tambi‚n hoy, ofrecen una nueva esperanza contra este mal neurol¢gico.
Los otros dos informes conocidos tambi‚n hoy destacan respectivamente el desarrollo de f rmacos contra enzimas espec¡ficas para su tratamiento y el dise¤o de un esc ner cerebral para detectar la enfermedad en gente joven y sana.
El alzheimer es una enfermedad neurol¢gica que no tiene cura, afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por la p‚rdida progresiva de la memoria y provoca la demencia y la muerte del paciente.
Seg£n cient¡ficos de la Universidad de la Florida, los millones de personas aficionadas al tel‚fono m¢vil tienen una nueva excusa para seguir utiliz ndolo.
En un informe publicado por la revista Journal of Alzheimer Disease, los cient¡ficos indican que en experimentos con un centenar de ratones se demostr¢ que la exposici¢n a las ondas electromagn‚ticas del aparato puede proteger y hasta revertir los s¡ntomas del Alzheimer.
"Nos sorprendi¢ descubrir que la exposici¢n al tel‚fono m¢vil protegi¢ la memoria de ratones que de otra forma habr¡an estado condenados al Alzheimer", indic¢ Gary Arendash, profesor del centro de investigaciones.
"Pero lo m s asombroso fue constatar que las ondas electromagn‚ticas de los tel‚fonos m¢viles revert¡an el desequilibrio en la memoria de los ratones", a¤adi¢.
Los cient¡ficos explicaron que en los roedores las ondas eliminaban y preven¡an la formaci¢n de las capas de prote¡na beta amiloide caracter¡sticas de la enfermedad.
Para el experimento los ratones fueron encerrados durante nueve meses en una jaula donde fueron expuestos a ondas similares a las de un tel‚fono m¢vil.
Los roedores, inducidos gen‚ticamente para desarrollar la enfermedad, se mantuvieron sanos. Su memoria no se vio afectada y tampoco mostraron signos de demencia.
En los ratones m s viejos que ten¡an problemas de memoria, ‚stos desaparecieron, lo que sugiere que podr¡a lograrse un efecto similar en seres humanos, indicaron los cient¡ficos.
Paralelamente, otro estudio difundido por la revista Science revel¢ que cient¡ficos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins combinaron f rmacos para inhibir moderadamente las enzimas beta-secretasa y gamma-secretasa.
Seg£n se¤alaron, ese tratamiento podr¡a ser m s efectivo que las terapias dirigidas contra una sola de esas dos enzimas.
Estudios anteriores hab¡an demostrado que la producci¢n de las placas se reduce con la inhibici¢n de las enzimas.
Sin embargo, tambi‚n se descubri¢ que en los ratones la terapia de inhibici¢n enzim tica tiene efectos secundarios demasiado peligrosos.
Por ejemplo, la inhibici¢n de la beta-secretasa afecta a las funciones neurol¢gicas e induce s¡ntomas de esquizofrenia.
Por otra parte, la de la gamma-secretasa provoca anormalidades, defectos de desarrollo, la aparici¢n de tumores en la piel y la reducci¢n del per¡odo de vida de los animales.
Esta nueva t‚cnica ayuda a reducir la producci¢n de las placas beta amiloides sin efectos secundarios adversos, afirmaron los cient¡ficos en el estudio.
Finalmente, la revista Neurology indic¢ que cient¡ficos estadounidenses desarrollaron en un experimento en Italia un nuevo tipo de esc ner cerebral, que parece detectar en gente joven si su p‚rdida de memoria est vinculada con el mal de Alzheimer.
En el estudio participaron 76 personas de entre 20 y 80 a¤os, las cuales se sometieron al esc ner cerebral identificado como DTI-MRI, que es m s sensible que el tradicional.
El objetivo fue detectar cambios en la qu¡mica cerebral, especialmente en el hipocampo, la zona crucial en la memoria y la m s afectada por los s¡ntomas del
Alzheimer.
"Este tipo de esc ner parece ser una mejor forma de medir la salud cerebral de
personas que experimentan p‚rdida de memoria", dijo Giovanni Carlesimo, cient¡fico de la Universidad Tor Vergata de Roma.
Su aplicaci¢n "podr¡a ayudar a los m‚dicos a diferenciar entre los s¡ntomas normales del envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer", a¤adi¢.
Tambi‚n podr¡a ser importante para comprender c¢mo y por qu‚ una persona pierde progresivamente la memoria, indic¢.
Saludos
Rafael
rsuarez(at)terra.es
www.rafastd.org
--- GoldED+/EMX 1.1.4.7
* Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)