Agua en Marte
From
Juanma Fernández@2:341/201.5 to
Todos on Thu Dec 7 10:17:26 2006
Hola Todos.
Aqui os dejo este articulo de www.astroenlazador.com sobre, la que parece, confirmaci¢n definitiva de que el agua se encuentra en estado l¡quido en Marte.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El agua a£n podria fluir en contadas ocasiones sobre la superficie marciana Mi‚rcoles, 6 de diciembre
Varias fotograf¡as de la superficie de Marte obtenidas por el orbitador Mars Global Surveyor durante los £ltimos siete a¤os han revelado que el agua l¡quida
ha transportado sedimentos en los gullies marcianos. Estas formas, observadas en las paredes de los cr teres de impacto y otras zonas de cierto desnivel topogr fico, parecen presentar cierta actividad, pues han sufrido cambios en el
transcurso de los £ltimos a¤os. Las observaciones, en conjunto, constituyen una
evidencia importante de que el agua en estado l¡quido podr¡a fluir ocasionalmente en la superficie marciana. Los resultados se han publican en el n£mero del 8 de diciembre de 2006 en la revista Science.
Estos descubrimientos resultan especialmente atractivos desde el punto de vista exobiol¢gico, debido al inter‚s de los cient¡ficos en buscar medios habitables para la vida microbiana en el Planeta Rojo. Hasta la fecha se sabe que el agua en estado s¢lido y como vapor existe en Marte, pero la presencia de
agua l¡quida en puntos del subsuelo de este planeta ha sido una hip¢tesis frecuentemente planteada por los cient¡ficos. La atm¢sfera de Marte es demasiado d‚bil y la temperatura demasiado baja como para que el agua l¡quida pueda persistir durante largos periodos de tiempo en la superficie, pues se evaporar¡a o congelar¡a. Los investigadores han propuesto que si existe agua l¡quida en el subsuelo, ‚sta podr¡a llegar a aflorar en algunos puntos de la superficie y arrastrar sedimentos pendiente abajo antes de llegar a congelarse.
En base a las im genes de la Mars Global Surveyor se han podido detectar dos puntos en los que este fen¢meno ha tenido lugar recientemente, al menos en los £ltimos cuatro o cinco a¤os. Los dep¢sitos observados tienen varios cientos de metros de longitud: ®Las formas de estos dep¢sitos son las que esperar¡amos ver
si los materiales removidos hubiesen sido transportados por el agua. Presentan ramificaciones con forma de dedos en su zona inferior y se desv¡an f cilmente en torno a peque¤os obst culos.¯ -explica el Dr. Michael Malin, del Malin Space
Science Systems, San Diego (EEUU).
La tonalidad clara de estos dep¢sitos podr¡a deberse a la presencia de escarcha superficial que proceder¡a del hielo situado en el propio seno del dep¢sito. Otra posibilidad es que se trate de una corteza formada por sales, indicaci¢n de la precipitaci¢n de las mismas durante los procesos de evaporaci¢n del agua. Hay que se¤alar que los procesos de evaporaci¢n que pueden tener lugar son muy dependientes de la situaci¢n geogr fica, del momento
del d¡a y estaci¢n de a¤o marcianos y tambi‚n de la cantidad de agua involucrada. De todos modos, es importante hacer notar que si los dep¢sitos estuviesen formados por part¡culas de polvo y materiales sedimentarios, presentar¡an tonalidades oscuras, tal como se aprecia en las im genes obtenidas
por las Mars Global Surveyor o las Viking. Estas sondas han llevado a cabo excavaciones simples de varios cent¡metros bajo la superficie y siempre han observado materiales oscuros, algo que tambi‚n se aprecia tras el paso de dust-devils (tornados) o tras la formaci¢n de cr teres de impacto.
Desde el a¤o 2000 la sonda Mars Global Surveyor ha descubierto decenas de miles de gullies en fuertes pendientes situadas en el interior de cr teres de impacto as¡ como otras depresiones. La mayor parte de los gullies se encuentran
en latitudes superiores a los 30§, constituyendo una de las pistas m s importantes acerca de la presencia de agua en Marte. La sonda ha observado reiteradamente cientos de estos lugares con la finalidad de observar cambios superficiales. De hecho, dos im genes obtenidas a mediados de 2002 mostraron la
formaci¢n de un gully a mediados de 2002, pero debido a que ‚ste de form¢ sobre
una enorme duna de arena, el proceso no fue interpretado como un flujo agua, sino de material s¢lido y seco. El descubrimiento actual es de naturaleza distinta, ya que corresponde a la formaci¢n de dep¢sitos transportados por fluidos en puntos en los que ya hab¡an sido observados gullies con anterioridad. Los dos lugares en los que se han observado estas formas son Terra Sirenum y los Montes Centauri, ambos en el hemisferio austral marciano.
®Estos dep¢sitos sugieren que en algunos lugares y en determinados momentos actuales se est n produciendo afloramientos del agua l¡quida hacia la superficie. Esta posibilidad hace aumentar nuestras preguntas acerca de c¢mo el
agua podr¡a hallarse congelada o si ‚sta se encuentra o no dispersa por el subsuelo y tambi‚n sobre si podr¡a existir un medio habitable bajo la superficie.¯ -explica Malin.
Adem s de estudiar variaciones en los gullies marcianos, la Mars Global Surveyor ha determinado la tasa de craterizaci¢n actual en el planeta Marte. Su
c mara fotografi¢ aproximadamente el 98% de la superficie marciana en 1999 y aproximadamente el 30% del planeta de nuevo en 2006. Las nuevas im genes muestran la presencia de 20 nuevos cr teres de impacto con un di metro entre 2 y 148 metros. Los cient¡ficos han comprobado que todos ellos son nuevos, formados en un intervalo de tiempo de 7 a¤os. Este resultado tiene implicaciones importantes a la hora de determinar la edad de determinadas formaciones geol¢gicas y tambi‚n se ajustan aproximadamente a las predicciones realizadas en los £ltimos a¤os, que indican que los terrenos marcianos con baja
densidad de craterizaci¢n son de reciente formaci¢n.
La sonda Mars Global Surveyor comenz¢ a orbitar en torno al Planeta Rojo en 1997 y es responsable de un gran n£mero de descubrimientos gracias a su longevidad sin precedentes. Desde principios de noviembre la NASA ha perdido contacto con la misma, aunque los intentos de recuperar el veh¡culo a£n siguen adelante. Los descubrimientos referidos a la actividad en los gullies y la presencia de nuevos cr teres de impacto est n basados en observaciones realizadas durante los £ltimos a¤os y meses.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un saludo.
Juanma
--- WinPoint 2005 Beta 4 (354.4)
* Origin: El retonno del Juanma. (2:341/201.5)