Pues eso, ¿hay algún tipo de previsión aproximada de cussndo explotarssel
sol arrasando el sistema solar y lo que pille a su paso? :-? ¿Cien mil años? ¿Millones? :-?
Pues eso, ¿hay algún tipo de previsión aproximada de cussndo explotarssel
sol arrasando el sistema solar y lo que pille a su paso? :-? ¿Cien mil años? ¿Millones? :-?
El Sol se encuentra actualmente en la "secuencia principal", en
la que el hidr¢geno se transforma en helio. Los astr¢nomos calculan
que el Sol ha consumido cerca del 35 al 45% de su reserva original de
combustible, as¡ que dispone de suficiente energ¡a para otros 5.000 a 8.500 millones de a¤os, dependiendo del modelo m s acertado. Una vez
que el n£cleo expuesto del Sol, convetida en enana blanca, se
desvanecer lentamente a lo largo de varios miles de millones de
a¤os.
Planeta puede tener serios problemas en el corto tiempo.... me estoy refiriendo a los asteroides.
Espero que la "gran comunidad trabajando en la detecci¢n" que has
descrito nos sirva, al igual que nos puedan servir todos los sistemas
de armamento que se dise¤an d¡a a d¡a... ¨Podr¡a ese escudo
anti-misiles por sat‚lite sernos £til llegado un caso como el que describimos? ¨O deber¡amos alocarnos por soluciones m s parecidas a
las cinematogr ficas?
Sip, supongo que el par o tres de producciones cinematogrssficas de cariz apocalíptico que se han rodado en los últimos años beberan bastante de esta hipótesis.
El planteamiento puede ser que, por muy grande que nos parezca la
tierra, cualquier colisión de un cuerpo como el que describes acabaría con la vida, no sólo por el terrible impacto, sino por la polvareda que levantaría rompiendo el ecosistema que aún no hemos roto nosotros... ¿Es eso? Vamos, el sol oculto, la vida vegetal muerta y nosotros con ella.
Espero que la "gran comunidad trabajando en la detección" que has descrito nos sirva, al igual que nos puedan servir todos los sistemas
de armamento que se diseñan día a día... ¿Podría ese escudo
anti-misiles por satélite sernos útil llegado un caso como el que describimos? ¿O deberíamos alocarnos por soluciones msss parecidas a las cinematogrssficas?
¿Estos csslculos se llevan a cabo referencissndose a... ? ¿Casos de soles parecidos en otros sistemas? ¿Pura física? :-?
Todo eso es bastante cierto pero matiz ndolo.
En primer lugar un asteriode de peque¤o tama¤o tendr¡a que estar compuesto de materia muy tenaz y de alto grado de fusi¢n ya que de lo contrario se fundir¡a al entrar en la atm¢sfera y se desintegrar¡a antes de alcanzar la biosfera.
De hecho asteroides de peque¤o y mediano tama¤o entran en nuestra atm¢sfera constantemente y lo que llega al suelo, si es que llega algo,
no suele ser mayor que un bal¢n de futbol en los casos mas
espectaculares.
Los de gran tama¤o que pudieran ser un riesgo real pueden ser localizados, fijadas sus ¢rbitas y en un caso extremo enviar una serie de misiles nucleares que lo rompan en el espacio y que cambien su ¢rbita hacia el exterior alejando el peligro.
El que un asteroide del tama¤o del que acab¢, probablemente, con los dinosaurios es dificil que se repita y mas dificil que no podamos hacer nada para paliar sus efectos, pero no hay nada imposible, tan solo poco probable.
El impacto más reciente en la Tierra (asteroide de unos 60
metros) ocurrió en Tunguska (Siberia) en 1908 que arrasó una
superficie de bosque de 2.000 km2.
probabilidad de impacto, responde.... puede ser dentro de un millón de años, dentro de 100.000 o el año que viene.
El Domingo 25 Mayo 2008 a las 19:47, Jose A. Moreno Jaldo escribió a Enric Lleal Serra:
¿Estos csslculos se llevan a cabo referencissndose a... ? ¿Casos de soles parecidos en otros sistemas? ¿Pura física? :-?
Si es que fué en verdad un Asteroide, amigo.... ¬_¬
Hay _otras_ teorías al respecto que podríamos discutir en ESP.OCULTISMO, como las que defiende el ínclito JJBenítez ;)
/Tin Foil Cap mode OFF
probabilidad de impacto, responde.... puede ser dentro de un millón de
años, dentro de 100.000 o el año que viene.
Vaya, me quedo más tranquilo XDDDD
En primer lugar un asteriode de peque¤o tama¤o tendr¡a que estar compuesto de materia muy tenaz y de alto grado de fusi¢n ya que de lo contrario se fundir¡a al entrar en la atm¢sfera y se desintegrar¡a
antes de alcanzar la biosfera.
localizados, fijadas sus ¢rbitas y en un caso extremo enviar una
serie de misiles nucleares que lo rompan en el espacio y que cambien
su ¢rbita hacia el exterior alejando el peligro.
El que un asteroide del tama¤o del que acab¢, probablemente, con
los dinosaurios es dificil que se repita y mas dificil que no podamos
Si, dar¡a para muchas produccciones cinematogr ficas :-)
ecosistema que aún no hemos roto nosotros... ¿Es eso? Vamos, elSeg£n los cient¡ficos esta es una de las suposiciones que barajan.
sol oculto, la vida vegetal muerta y nosotros con ella.
espa¤oles (Robledo de Chavela) que son potencialmente peligrosos,
pues la gran mayoria de estos asteroides tienen un fuerte nucleo de contenido met lico, aunque su composici¢n principalmente es a base de
peligrosos aquellos cuya ¢rbita se acerca a la de la Tierra en 7,5 millones de kil¢metros (0,05 AU) y son mayores de 150 metros.
metros) ocurri¢ en Tunguska (Siberia) en 1908 que arras¢ una
superficie de bosque de 2.000 km2.
Europa est n colaborando con todo este seguimiento). Al tiempo que el escudo antimisiles lo detectar estar¡a chocando contra la Tierra.
destuctrivos). Preguntado el Centro de Peque¤os Planetas sobre la probabilidad de impacto, responde.... puede ser dentro de un mill¢n
de a¤os, dentro de 100.000 o el a¤o que viene.
sofisticados para el estudio del Sol son el programa SOHO construido
por la Agencia Espacial Europea y puesto en ¢rbita por la NASA,
constituye en este momento la principal fuente de informaci¢n para el estudio del Sol .
f¡sica.. por supuesto tambi‚n se obtienen datos muy importants con el estudio de otras estrellas cercanas de caracter¡sticas similares.
Que no sufrir¡an mucho desgaste en contacto con nuestra atm¢sfera... Vamos, antes se desintegrar¡an los componentes rocosos que los
met licos. :-?
mucho mas altos, un ejemplo pueden ser los altos hornos de producci¢n
de acero que est n revestidos de ladrillos cer micos para aguantar la
material cer mico llamado Zyrconio que tiene una de las temperaturas
mas altas de fusi¢n conocidas para soportar la entrada controlada en
material cer mico llamado Zyrconio que tiene una de las
temperaturas mas altas de fusi¢n conocidas para soportar la
entrada controlada en
Aj , que debe corresponderse con el revestimiento que tienen todas las capsulas/naves en la parte de su superf¡cie que roza con la atm¢sfera
en los regresos...
Hola Enric!
Que no sufrir¡an mucho desgaste en contacto con nuestra atm¢sfera...
Vamos, antes se desintegrar¡an los componentes rocosos que los
met licos. :-?
Justo al rev‚s, el material no met lico tiene puntos de fusi¢n mucho mas altos, un ejemplo pueden ser los altos hornos de producci¢n de acero que est n revestidos de ladrillos cer micos para aguantar la temperatura de fusi¢n del acero.
Pero si nos circuscribimos a la tecnolog¡a espacial por ejemplo tanto las capsulas antiguas como los transbordadores usan un tipo de material cer mico llamado Zyrconio que tiene una de las temperaturas mas altas de fusi¢n conocidas para soportar la entrada controlada en la atm¢sfera y ya sabemos las consecuencias si les faltan algunas y que han de ser
repuestas completamente en cada vuelo.
para aguantar la temperatura de fusi¢n del acero.
No... esto no es así, el componente metálico del interior de algunos asteroides es el resultado de la fusión del componente general del asteroide por gravedad y presión interna, entre otros.... por tanto el interior metálico funde, en algunos casos, mucho despues que el rocoso
que lo rodea, cierto es que no todos lo asteroide tienen nucleo
metalico. (son muy complejos los elemetnos que conforman el interior metálico, dandose hasta oro, carbono, hierro, niquel y otros elementos
más pesados)
atm¢sfera suele ser a no menos de 20 Match y que en lograr esa
reduci¢n gastan el total del combustible pues lo han de hacer
poniendo el 'culo' en el sentido de la marcha y han de girarse antes
de entrar en la atm¢sfera. poniendo la 'panza' por delante ya que es
la que va protegida con los 'ladrillos'.
funden las capas exteriores que es algo totalmente cierto ya que el calor se produce por rozamiento con los gases de la atm¢sfera y como es natural lo que roza son la superficie del cuerpo del meteorito como ocurre en las naves espaciales que es la capa que roza con la atm¢sfera la que toma la mayor temperatura y que si fuera de titanio como el resto de la nave se fundir¡a sin mas incluso antes de llegar a las temperaturas previstas en las reentradas, si no fuera as¡ no se precisarian las baldosas cer micas que se consumen en las reentradas y toda la nave ser¡a de metal ya que su tenacidad ser¡a mayor que las de cer mica su fragilidad menor como corresponde a todos los metales.
Cierto es que ciertas aleaciones met licas consiguen mejores comportamientos de dureza, tenacidad y temperatura de fusi¢n, por ejemplo el hierro mezclado con silicio es el acero, mas duro, tenaz, resistente a la oxidaci¢n y una mayor temperatura de fusi¢n al tiempo que tiene
memoria de su forma original, elasticidad, pero es muy pesado para ser usado en aerona£tica.
En esta £ltima el gran protagonista es el aluminio sobre todo para usos civiles y mas en concreto una aleaci¢n de aluminio y cobre llamado duraluminio, por su menor peso espec¡fico referido a otros metales que en aeronautica es fundamental.
En la aviaci¢n militar se usa otro metal llamado titanio que es similar en algunos casos al aluminio pero con una mayor tenacidad, una mayor temperatura de fusi¢n, resistencia a la oxidaci¢n, un peso similar pero mucho mas caro de producir, se emplea casi en exclusiva en la aviaci¢n militar y por supuesto en las naves espaciales y sat‚lites.
- Cuando dispongan de capacidad para tener el combustible necesario, podr n frenar y operar como cualquier otra aeronave hace en esas capas altas de la atm¢sfera.
Sysop: | Angel Ripoll |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 16 |
Nodes: | 4 (0 / 4) |
Uptime: | 152:19:32 |
Calls: | 563 |
Files: | 81,645 |
Messages: | 1,200,501 |